Blog

  • Yoga en San Francisco

    Como sabeís he estado en San Francisco este verano y he podido disfrutar de su yoga y de un bonito curso de meditación.

    Para aprender yoga he decidido saltar de clase en clase para vivir un poco mas la rutina diaria.

    En primer lugar he encontrado una buenas salas muy bien decoradas, ventiladas y GRANDES(como todo en este país..)

    He podido asistir a clases donde las posturas se realizaban con todo mimo y diversidad de elementos externos nos ayudaban para poder realizarlas sin el mínimo esfuerzo. Clases tranquilas y suaves donde la postura llegaba a un grado de perfección (si eso existe).

    Pero tambien he asistido a clases denominadas Vinyasa flow donde el trabajo, sudor y agujetas despues de la clase eran el objetivo.La postura principal es el perro boca abajo y las posturas de fuerza son las absolutas protagonistas, al final se realizan algunas posturas de los otros grupos.No exiten apenas correciones ni técnica.

    Es como un yoga para hacer deporte, yoga gym lo llamaría.

    Sin duda me quedo con el  yoga clásico, donde existe fuerza en equilibrio con las otras posturas donde hay un sentir la postura sin ambicionarla, con la lentitud y la introspección, con estar en el momento presente con cada postura. un yoga respetuoso, sagrado.

  • Ultima viviencia

    Ultima vivencia.
    He pasado unos días visitando a mi hermana en SAn Francisco y he podido disfrutar no de unas vacaciones turísticas, mas bien vacaciones de mi vida de siempre. Compartiendo un poco la vida de otros especialmente la de Pati.
    Ha sido una experiencia enriquecedora en ese aspecto, descansar de tu rutina y aprender de la de otros…
    He conocido a tanta gente en este viaje… De todos me llevo algo.
    El angel y la bondad de gege y su capacidad para aprender. La perseverancia y hospitalidad de Brett, su centro. De marie y las chicas del trabajo me llevo su entusiasmo y frescura(24….), de Morola las ganas de superarse y aprender, su sonrisa.
    Jenney, lucia, Rich y especialmente Jon, todos con sus ganas de avanzar un poquito por dentro,los «awakenings walks» por supuesto… por ensenarme que otro tipo de viaje es posible. Alejandro gracias por ir al trabajo sin trabajar y enseñarme mi mundo olvidado…Como ultima mención y mas importante me llevo a pati. Su energía me ha llegado a cada poro, su increíble vitalidad, el estar feliz y a gusto en su vida, que buen regalo…Tu trabajo interior sigue dando frutos a la vez que tu naturalidad aflora. Has compartido un trocito de tu vida conmigo y me lo llevo para siempre. Tu risa(todavía la oigo), tu generosidad compartiendo lo físico y espiritual. Thank you.

    En diferentes partes muchas personas buscan crecer por dentro, evolucionar, avanzar por el camino que pueden o que encuentran. Es bonito llegar al mismo sitio de distinas maneras.

  • Calambres

    Los calambres son espasmos musculares dolorosos, donde éstos se  contraen súbitamente y causan un dolor intenso que puede durar varios minutos.

    Los motivos por los que se produce un espasmo muscular responden a diferentes teorías. Algunos investigadores defienden la teoría de que son debidos a una deshidratación del músculo, provocada por no  beber líquido durante la actividad física. Otros estudios dicen que es debida a una falta de potasio, magnesio o calcio en la sangre.Otra teoria nos habla de que estos espamos tienen su etiologia en la mala circulación de la sangre en el interior de los músculos por acumulación de colesterol en los vasos.

    En la fase aguda el calambre se alivia haciendo un estiramiento contrario al sentido del calambre.

    Para evitar estos molestos dolores a nivel preventivo podemos:

    Adoptar una alimentación rica en vitaminas y minerales, que incluya verduras de hoja verde, soja, frutos secos, yogur, cereales enteros y semillas de calabaza y girasol. Cuando se sospecha que estos calambres son la causa de una mala circulación, se aconseja evitar alimentos ricos en colesterol, como las grasas lácteas y las de animales en general.
    También se conocen eficaces las infusiones de jengibre.
    Los complementos de calcio, magnesio, potasio, hierro, vitaminas B, C y D, y las tabletas de algas marinas, proporcionan alivio si la afección se debe a una deficiencia nutricional. En caso de que las molestias se presenten después de hacer ejercicio o por la noche, conviene tomar una cápsula de vitamina E. Si se suda profusamente en el trabajo o al ejercitarse, quizá haya que tomar tabletas de sal para restituir la que se pierde con el sudor. Se recomienda beber bastante agua antes y despues del ejercicio.

    Se aconseja dedicar parte del día a la relajación y al ejercicio, pues la tensión muscular empeora las molestias.

    A nivel homeopático,para los calambres más intensos, sobre todo en las piernas y en los dedos de manos y pies, se emplea Cuprum metallicum. Si la molestia se localiza en las plantas de los pies, se usa Colchicum, y Nux vomica si los accesos sobrevienen por la noche sin causa aparente. La Calcarea carbonica es útil cuando además se tienen los pies fríos o exceso de peso. Quienes sufren de fatiga junto con los calambres mejoran con Arnica.(consultar médico homeópata según el caso)

    Los baños de mostaza en los pies pueden aliviar los calambres de las piernas, y se aconseja la aplicación de compresas calientes y frías para aumentar el riego sanguíneo en los músculos afectados.

    Dentro de la aromaterapia se utilizan los aceites esenciales de albahaca, mejorana y té limón en cantidad de tres, tres y una gota, respectivamente, o bien, añadirlos en la misma cantidad a 20 ml de vehículo (aceite o loción) y frotar de inmediato la zona afectada con esta mezcla, dos veces al día si el trastorno persiste. Se dice que el uso regular de la aromaterapia combate con éxito los calambres.

    NAMASTE.

  • Chackras

    Además de los vasos sanguineos y los nervios, el cuerpo posee unos canales por donde fluye la energía vital. Estos canales se denominan nadis. El nadi más importante del cuerpo es Shusuma situado en el recorrido de la columna vertebral.

    Sobre  shusuma están situados los 7 chakras mas importantes, que corresponden con vórtices giratorios de energía a través de los cuales procesamos nuestra energía vital.

    Cada chakra está relacionado con colores, piedras, figuras geométricas y elementos.

    Cuando están en armonía permite que la energía fluya y la zona a la que irradian está equilibrada, pero cuando están bloqueados impiden el paso de energía produciendo desequilibrios físicos y psicológicos.

    Chakra raíz: Muladhara. Morada original

    Ubicación: base de la columna vertebral. Donde Kundalini descansa.

    Color: rojo

    Elemento: Tierra

    Energia: apana

    Función: brinda vitalidad al cuerpo físico. Representa la supervivencia. Auto preservación.

    Glándulas: suprarrenales

    Órganos: riñones, columna vertebral, colon, piernas, huesos.

    Sentido: olfato.

    Piedra: rubí, granate.

    Cualidades: asuntos relacionados con el cuerpo material, éxito. Vinculo con la tierra, individualidad, estabilidad, seguridad, salud, valor. Voluntad de vivir.

    Negativo: Centrado en si mismo. Inseguridad, violencia, ambición cólera. Comportamiento de separatismo. Demasiado preocupado con la supervivencia física. Estreñimiento .Problemas óseos. Problemas del sistema inmunológico.

    Chakra del ombligo: Svadisthana. Lugar propio

    Ubicación: bajo el abdomen, 3 dedos debajo del ombligo.

    Color: naranja

    Elemento: agua

    Energia: apana.

    Funciones: procreación, sexualidad, miccion, relación con los demás. Centro de las sensaciones. Alegría de vivir

    Glándulas: sexuales

    Órganos: próstata, bazo, vientre, vejiga, órganos sexuales.

    Sentido: gusto

    Piedra: coralina, ámbar, citrino.

    Cualidades: dar y recibir emociones. Deseo, placer. Familia. Armonía con los otros. Alegría de vivir.

    Negativo: Dificultades sexuales, celos. Afán de posesión. Gula. Problemas sexuales y urinarios.

    Chakra plexo solar: Manipura. Lleno de rayos

    Ubicación: debajo del externos.

    Color: amarillo.

    Elemento: fuego

    Energia: samana: deposito de energía. Viana: distribución.

    Función: vitaliza el sistema nervioso, responsable de los procesos digestivos. Poder interior

    Glándula: páncreas

    Órganos: estomago, hígado, intestino delgado, sistema nervioso, músculos.

    Piedra: oro, topacio, ojo de tigre.

    Cualidades: voluntad. Autocontrol. Humor.

    Negativo: tomar más de lo que uno puede asimilar. Consumo excesivo. Miedo. Trastornos digestivos, diabetes.

    Chakra corazón: Anahata Sonido sin sonido

    Ubicación: centro del pecho.

    Color: verde

    Elemento: aire

    Energia: chackra pránico por excelencia.

    Funciones: amor incondicional, puro. Compasión. Altruismo.

    Glándula: timo

    Órganos: corazón, sistema circulatorio, pulmones, brazos y manos.

    Gemas: esmeralda, jade verde

    Cualidades: armonía, satisfacción. Aceptación.

    Negativo: inestabilidad emocional. Problemas de autoestima. Perfeccionismo. Exigencia. Problemas cardiacos circulatorios, neumonía.

    Chakra garganta: Vishuddhi. Lugar de pureza

    Ubicación: garganta

    Color: azul

    Elemento: éter

    Energia: prana y udana: habla

    Funciones: expresión, comunicación. Hablar y escuchar.

    Glándula: tiroides

    Órganos: garganta, boca, oído.

    Gema: turquesa, lapislázuli

    Cualidades: poder de la palabra. expresion creativa. conocimiento y sabiduría.

    Negativo: incapacidad para comunicarse. Ignorancia. Laringitis, sordera, problemas de dentición.

    Chakra del entrecejo: ajna. Sin conicimiento

    Ubicación: entre las cejas, sin conocimiento.

    Color: violeta

    Elemento: luz

    Funciones: vitaliza el cerebro. Centro de la intuición. Visión y clarividencia. Creencias.

    Glándula: pituitaria

    Órganos: nariz, orejas, ojo izquierdo.

    Gemas: cuarzo, amatista.

    Cualidades: realización del alma, intuición, discernimiento, imaginación

    Negativo: poca concentración, no encontrar tu lugar. No tener aficiones. Dolores de cabeza, pesadillas, problemas oculares.

    Chakra de la coronilla: sahasrara.loto de mil pétalos

    Ubicación: coronilla. Parte más alta de la cabeza.

    Color: blanco

    Elemento: Consciencia cosmica. Voluntad.

    Funciones: vitaliza el encéfalo superior. Conexión espiritual. Máximo estado de realización.

    Glándula: pineal

    Órganos: cerebro, cerebelo, ojo derecho

    Gema: cuarzo, diamante

    Cualidades: unificación del ser supremo con la personalidad humana. Unión con el universo. Sabiduría divina. Consciencia.

    Negativo: falta de inspiración confusión, falta de comprensión espiritual. Depresión.

    La información que aqui muestro, así como lo que comento en las sesiones, es personalizada y derivada de distintos autores.Como os he dicho, estos datos dependen de las diferentes teorias y/o escuelas.

    Namaste.





  • Higiene yóguica

    La limpieza corporal para los yoguis constituye uno de los pilares de la salud.

    Para un lavado nasal eficaz recomiendo la Lota ( de venta en herbolarios). Se utiliza con agua templada al que añadimos un poco de  sal.Especialmente adecuado antes de respiraciones conscientes o pranayamas,  y también en caso de ronquidos, sinusitis y resfriados.

    Para la limpieza de los conductos auditivos, los yoguis no utilizan los hisopos o bastoncillos. Simplemente introducen unas gotas de  aceite de oliva (2-3), una o dos veces por semana.

    Para la limpieza de los ojos se realiza el kriya tatrak donde, además de mover todos los músculos del ojo y revitalizarlo, limpiamos la conjuntiva.

    Para el pelo y el cuero cabelludo, es adecuado administrar aceite y dejarlo un rato: mas indicado en cabellos secos.

    Para la limpieza del cuerpo recomiendo utilizar jabones neutros con el menor número posible de sustancias artificiales. El cepillado de la piel con un guante de crin en seco antes de la ducha sirve para eliminar células muertas y para activar el sistema simpático. Nos descarga eléctricamente, y asi el agua de la ducha nos cargará de iones negativos, de prana. Se recomienda ducharse con el agua templada y siempre terminar con agua fría para activar nuestra piel.

    Dhauti de la lengua. Con el cepillo de dientes nos irritamos la lengua por lo que se recomienda un limpiador de lenguas o una cuchara de café. Dicha cuchara se coloca la forma convexa y con el borde se raspa la lengua. la lengua limpia favorece la mayor entrada de prana.

    Es interesante pensar en no limpiar tanto los dientes sino en ensuciarlos menos. para ello evitar el azúcar y las harinas refinadas. Comer pan integral y zanahorias para masajear encías.

    Namaste.